¿QUÉ ES Y COMO PREVENIRLO?
Definición
Desde EMS online siempre hemos defendido la figura del entrenador personal, su formación es vital para que nuestro cuerpo no sufra en exceso y no tengas ningún tipo de complicaciones médicas.
Hoy vamos a hablar de la rabdomiólisis, uno de los efectos secundarios que podemos tener como resultado de un entrenamiento o mejor dicho de un sobre entrenamiento, valga la redundancia y sobre como evitar que nos afecte.
En primer lugar vamos a definir la rabdomiólisis; se trata de que a partir de la rotura de tejido muscular, se da una liberación de mioglobina en nuestro torrente sanguíneo. La mioglobina es un pigmento proteínico que se encuentra en nuestros músculos. Este pigmento cuando llega a nuestro torrente sanguíneo tiene que ser filtrado por nuestros riñones, si hay más nivel de mioglobina de lo que el riñón esta capacitado para procesar pueden verse afectados.
El tratamiento no es demasiado largo o difícil y se basa principalmente en la hidratación y el descanso. Lo importante es eliminar la mioglobina de nuestro organismo y evitar que produzca daños en nuestros órganos.
Síntomas
En cuanto a los síntomas, los más comunes son:
Orina de color oscuro
Debilidad generalizada
Dolor muscular, contracturas
Músculos más sensibles al dolor o movimiento
Fatiga
Dolor de articulaciones
Cuando detectemos alguno de estos síntomas después de haber realizado una sesión de entrenamiento es importante que consultemos a un médico si dichos síntomas permanecen pasados 2-3 días.
¿Cómo podemos evitar la rabdomiólisis?
Es algo bastante sencillo de evitar, la clave está en no sobreentrenarnos. Es decir, cuando llevamos acabo una sesión de ejercicio de gran intensidad, debemos mantenernos hidratados, controlar en todo momento las sensaciones de nuestro cuerpo, ante el mínimo indicio de extenuación cesar en el ejercicio y mantener comunicación constante con nuestro entrenador.
Los casos de rabdomiólisis que están vinculados con el uso de la electro estimulación muscular (EMS) están debidos todos ellos a la falta de una persona debidamente formada y cualificada para desarrollar una sesión de EMS de manera segura y en la mayoría de ocasiones por parte del propio afectado, quien no respeta las indicaciones del profesional, por no considerar una sesión de EMS como un entrenamiento de alta intensidad y no descansar, al contrario, volver a entrenar a una alta intensidad mientras su cuerpo esta en proceso de descanso y fatiga muscular.
No podemos ponernos en manos de cualquier persona que afirme saber como utilizar una máquina de electro estimulación muscular sin comprobar dicho hecho.
Cuando somos guiados por una persona formada, que realmente conoce los efectos de esta actividad física en nuestro cuerpo, el riesgo de sufrir cualquier tipo de lesión se reduce al mínimo.
La comunicación con nuestro entrenador es vital para que podamos seguir disfrutando del deporte, nuestro entrenador debe ser una persona en la que podamos confiar y quien debe saber en todo momento como notamos nuestro cuerpo. Los días que nos falta un poco de energía, los días que nos sentimos pletóricos… Nuestro entrenador debe estar debidamente informado en todo momento.
Tan solo recordaros que la cantidad diaria recomendada de agua para un adulto es de 2 a 3 litros diarios, lo cual puede parecer demasiado, pero es importante cumplirlo cuando hemos realizado una sesión de entrenamiento de alta intensidad, por eso desde EMS online recomendamos aumentar la cantidad de agua ingerida en los días que realicemos una sesión de entrenamiento.